Ir al contenido principal

Campamentos de Verano para personas con discapacidad: la Xunta de Galicia acerca el ocio a todos

 Os voy a ser sincero: este reto se me ha hecho cuesta arriba, de ahí que lo vaya a entregar "al límite". Y el motivo es porque llevo colaborando con una asociación LGTBIQ+ durante años y conseguir que las Administraciones Públicas (en especial locales y autonómicas) se involucren lo más mínimo en proyectos es casi misión imposible. Y he tenido que darle muchas (muchas, muchas muchas) vueltas para recordar algún programa directamente realizado por alguna Administración Pública.

En este caso os voy a hablar de los Campamentos de Verano para personas con discapacidad que impulsa la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Política Social e Xuventude. Son los típicos campamentos de verano que muchos hemos podido disfrutar de niños, pero adaptados para que todos puedan disfrutarlos. Una buena forma de no dejar fuera a nadie, y más teniendo en cuenta que hablamos de niños. Garantizar una inclusión plena para los más peques debe ser primordial.

Estos campamentos permiten a los peques (o no tan peques) disfrutar de una experiencia socializadora totalmente integrada, que les hace ver que no están solos  y que son uno más, una parte del grupo, sociedad. Que no están excluidos. Y mientras tanto se lo pasan bien. Aventuras en la naturaleza, en la costa... para todos los gustos.

Y no sólo se reduce a los niños, personas de cualquier edad pueden acudir (aunque evidentemente cada campamento está dividido por edad). Yo mismo, en mi casi treintena, estuve a punto de echar solicitud para acudir a uno de ellos. No obstante por trabajo no me cuadraban fechas de ninguna, así que no me fue posible. ¡Pero hubiese sido muy divertido!

El único problema que le encuentro a este programa es su precio. Pese a que no es caro, no todas las familias se lo pueden permitir, y más teniendo en cuenta que hablamos de familias con personas con discapacidad. Creo que ahí la Xunta debería ponerse las pilas y establecer un intervalo de precios en base a la renta familiar.

Y a vosotros, ¿qué os parece este programa? ¿Nos vamos a aprender a hacer surf a Galicia juntos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 1: ODS en mi Administración.

 Encontrar un ODS específico en la Administración en la que trabajo no ha sido complicado. Actualmente soy funcionario interino en el Ministerio de Política Territorial. La medida que he escogido se puede englobar en los siguientes ODS:     -11: Ciudades y comunidades sostenibles.     -13: Acción por el clima. La medida es tan simple como el trabajo a distancia, impulsado tras su instauración durante la crisis del COVID. La resolución se puede consultar aquí . Es una muy buena medida, pero hecha a medias. Al poder teletrabajar, en nuestro caso tres días a la semana, se ahorra tiempo y energía de desplazamiento, así como energía en las oficinas. No obstante este último gasto energético repercute en el empleado y su domicilio, aunque es mucho más optimizable que en la oficina. También supone un alto ahorro de papel, al no disponer la mayoría de empleados de impresoras en sus domicilios y acostumbrarse a trabajar con la pantalla. No obstante está hecho a medias. Sí...

Escuchemos. Escuchemos más.

 Parece algo simple, pero no lo es. Escuchar a la gente, entender lo que nos piden, lo que quieren de nosotros, lo que necesitan, lo que les resulta difícil... Ahí está la clave. Es la forma de conocer realidades completamente diferentes a la nuestra, escuchar y empaparnos de otras personas. Es el primer paso para lograr una sociedad plural y diversa, en la que todos tenemos cabida. Especialmente trabajando para las Administraciones Públicas. Debemos escuchar e intentar poner de nuestra parte para intentar hacer un poco más fácil la vida a aquellos que lo tienen todo muy complicado. Ayudar a la persona refugiada que busca regularizar su situación en España pero no sabe cómo. Ayudar a esa persona mayor que intenta pedir cita para gestionar su pensión y no se apaña con la sede electrónica. Ayudar a ese chique trans que se le está haciendo bola cambar su DNI. Son unos pocos ejemplos de los muchos que podría poner, pero reflejan lo mucho que podemos hacer simplemente involucrándonos un...

Reto 2: Alianza Galicia 2030

 Para el reto 2 he seleccionado el programa que impulsa la Xunta de Galicia con FEUGA (Fundación Empresa Universidad Gallega) llamado Galicia 2030 . Es un ambicioso proyecto que busca impulsar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para buscar un buen desarrollo de Galicia. En este caso, descubrir y afianzar nuevos sectores clave para el mercado laboral del futuro , e ir desarrollándolos de la mano de universidades y empresas. En este proyecto se presentan principalmente tres ODS : 17: alianzas para lograr objetivos . El ODS clave para este reto, en este caso concreto la Xunta de Galicia establece una alianza con FEUGA en concreto, y con universidades y empresas en general, para lograr entre todos los objetivos buscados.  4: educación de calidad. La educación es clave en este proyecto, y es su principal base. Formar profesionales que puedan desarrollar los empleos demandados en el futuro es una necesidad básica, y permitirá preparar la sociedad para un f...