Ir al contenido principal

Campamentos de Verano para personas con discapacidad: la Xunta de Galicia acerca el ocio a todos

 Os voy a ser sincero: este reto se me ha hecho cuesta arriba, de ahí que lo vaya a entregar "al límite". Y el motivo es porque llevo colaborando con una asociación LGTBIQ+ durante años y conseguir que las Administraciones Públicas (en especial locales y autonómicas) se involucren lo más mínimo en proyectos es casi misión imposible. Y he tenido que darle muchas (muchas, muchas muchas) vueltas para recordar algún programa directamente realizado por alguna Administración Pública.

En este caso os voy a hablar de los Campamentos de Verano para personas con discapacidad que impulsa la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Política Social e Xuventude. Son los típicos campamentos de verano que muchos hemos podido disfrutar de niños, pero adaptados para que todos puedan disfrutarlos. Una buena forma de no dejar fuera a nadie, y más teniendo en cuenta que hablamos de niños. Garantizar una inclusión plena para los más peques debe ser primordial.

Estos campamentos permiten a los peques (o no tan peques) disfrutar de una experiencia socializadora totalmente integrada, que les hace ver que no están solos  y que son uno más, una parte del grupo, sociedad. Que no están excluidos. Y mientras tanto se lo pasan bien. Aventuras en la naturaleza, en la costa... para todos los gustos.

Y no sólo se reduce a los niños, personas de cualquier edad pueden acudir (aunque evidentemente cada campamento está dividido por edad). Yo mismo, en mi casi treintena, estuve a punto de echar solicitud para acudir a uno de ellos. No obstante por trabajo no me cuadraban fechas de ninguna, así que no me fue posible. ¡Pero hubiese sido muy divertido!

El único problema que le encuentro a este programa es su precio. Pese a que no es caro, no todas las familias se lo pueden permitir, y más teniendo en cuenta que hablamos de familias con personas con discapacidad. Creo que ahí la Xunta debería ponerse las pilas y establecer un intervalo de precios en base a la renta familiar.

Y a vosotros, ¿qué os parece este programa? ¿Nos vamos a aprender a hacer surf a Galicia juntos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuchemos. Escuchemos más.

 Parece algo simple, pero no lo es. Escuchar a la gente, entender lo que nos piden, lo que quieren de nosotros, lo que necesitan, lo que les resulta difícil... Ahí está la clave. Es la forma de conocer realidades completamente diferentes a la nuestra, escuchar y empaparnos de otras personas. Es el primer paso para lograr una sociedad plural y diversa, en la que todos tenemos cabida. Especialmente trabajando para las Administraciones Públicas. Debemos escuchar e intentar poner de nuestra parte para intentar hacer un poco más fácil la vida a aquellos que lo tienen todo muy complicado. Ayudar a la persona refugiada que busca regularizar su situación en España pero no sabe cómo. Ayudar a esa persona mayor que intenta pedir cita para gestionar su pensión y no se apaña con la sede electrónica. Ayudar a ese chique trans que se le está haciendo bola cambar su DNI. Son unos pocos ejemplos de los muchos que podría poner, pero reflejan lo mucho que podemos hacer simplemente involucrándonos un...

Entrada introductoria del curso Fundamentos sobre la Igualdad de trato y la no discriminación

 ¡Hola! Soy Pedro, aunque mis amigos me llaman Pedri. Soy un chico con discapacidad, perteneciente también al colectivo LGTBI, que proyecta hacer carrera profesional dentro de la Administración General del Estado. Actualmente trabajo como interino en la Oficina de Extranjería de Barcelona, como auxiliar de oficina, y además de preparar las oposiciones de Administrativo especialidad Estadística y de Técnico Auxiliar de Informática estoy terminando el Grado en Ingeniería Mecánica. ¡No paro! Cuando en el Twitter del INAP vi que se ofertaba este curso no dudé ni un momento en apuntarme. Creo que toda formación en igualdad de trato es indispensable para poder garantizar un entorno diverso y seguro, no sólo laboralmente sino a nivel sociedad. Como persona con discapacidad (a título personal uso el término discapacidad ya que no me resulta despectivo, pero creo que se debe encaminar al uso de diversidad funcional) me encuentro numerosas barreras en mi día a día, y si las personas, adminis...

Presentación curso Agenda 2030 ODS.

¡Hola! Soy Pedro, aunque mis amigos me llaman Pedri. Actualmente soy funcionario interino en la Oficina de Extranjería de Barcelona como auxiliar de oficina, aunque espero pronto tener mi plaza en propiedad en la AGE. Además, he estudiado ingeniería mecánica y estoy realizando cursos de programación. Creo que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un tema en general demonizado, y pienso que es en gran parte por la falta de interés de la gente por aprender de qué va el tema. ¿Cómo puede ser algo malo buscar el fin de la pobreza? ¿El hambre cero? ¿La educación de calidad? Pues la gente oye Agenda 2030 y piensa directamente en conspiraciones satánicas que buscan convertirles en esclavos. A mí me parece surrealista. Espero con este curso poder aprender más acerca de este tema tan interesante, que marca la agenda pública para poder construir una sociedad mucho mejor y seguir avanzando como humanos. ¡Un saludo!