Ir al contenido principal

Reto 3: las reservas genéticas de la Universidad Politécnica de Madrid

 La Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, ha creado unas reservas genéticas de parientes silvestres de los cultivos de España. Su fin es contribuir al mantenimiento de la diversidad de las semillas y las plantas cultivadas. Desarrollan el ODS número 2: hambre cero.

El principal reto al que se enfrentan es obtener variedades adaptadas al cambio climático, y su conservación para garantizar la seguridad alimentaria. Es por ello que la Universidad Politécnica de Madrid, de forma activa, realiza este proyecto de forma emprendedora e innovadora, ya que hasta el momento no se estaba conservando de ninguna forma las múltiples especies de parientes silvestres que hay en España.

Han comenzado, en 2019, un ,proyecto piloto en la reserva de la biosfera de la Sierra del Rincón, y el fin es establecer una red nacional de reservas genéticas. Actualmente, la Universidad ha establecido seis zonas en esta sierra, y se están conservando 38 especies. Además, se forma activamente a 25 profesionales y 40 estudiantes locales, y se crea numeroso material divulgativo, como la plataforma iNaturalist, los carteles instalados en las reservas genéticas, la web del proyecto o numerosos vídeos en Youtube.

Pese a ser un proyecto activamente realizado por las universidades anteriormente mencionadas, también colabora la Comunidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de la Hiruela. Además, el Ministerio de Agricultura ha puesto su interés en el proyecto para elaborar la Estrategia Nacional de Conservación de Parientes Silvestres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuchemos. Escuchemos más.

 Parece algo simple, pero no lo es. Escuchar a la gente, entender lo que nos piden, lo que quieren de nosotros, lo que necesitan, lo que les resulta difícil... Ahí está la clave. Es la forma de conocer realidades completamente diferentes a la nuestra, escuchar y empaparnos de otras personas. Es el primer paso para lograr una sociedad plural y diversa, en la que todos tenemos cabida. Especialmente trabajando para las Administraciones Públicas. Debemos escuchar e intentar poner de nuestra parte para intentar hacer un poco más fácil la vida a aquellos que lo tienen todo muy complicado. Ayudar a la persona refugiada que busca regularizar su situación en España pero no sabe cómo. Ayudar a esa persona mayor que intenta pedir cita para gestionar su pensión y no se apaña con la sede electrónica. Ayudar a ese chique trans que se le está haciendo bola cambar su DNI. Son unos pocos ejemplos de los muchos que podría poner, pero reflejan lo mucho que podemos hacer simplemente involucrándonos un...

Entrada introductoria del curso Fundamentos sobre la Igualdad de trato y la no discriminación

 ¡Hola! Soy Pedro, aunque mis amigos me llaman Pedri. Soy un chico con discapacidad, perteneciente también al colectivo LGTBI, que proyecta hacer carrera profesional dentro de la Administración General del Estado. Actualmente trabajo como interino en la Oficina de Extranjería de Barcelona, como auxiliar de oficina, y además de preparar las oposiciones de Administrativo especialidad Estadística y de Técnico Auxiliar de Informática estoy terminando el Grado en Ingeniería Mecánica. ¡No paro! Cuando en el Twitter del INAP vi que se ofertaba este curso no dudé ni un momento en apuntarme. Creo que toda formación en igualdad de trato es indispensable para poder garantizar un entorno diverso y seguro, no sólo laboralmente sino a nivel sociedad. Como persona con discapacidad (a título personal uso el término discapacidad ya que no me resulta despectivo, pero creo que se debe encaminar al uso de diversidad funcional) me encuentro numerosas barreras en mi día a día, y si las personas, adminis...

Presentación curso Agenda 2030 ODS.

¡Hola! Soy Pedro, aunque mis amigos me llaman Pedri. Actualmente soy funcionario interino en la Oficina de Extranjería de Barcelona como auxiliar de oficina, aunque espero pronto tener mi plaza en propiedad en la AGE. Además, he estudiado ingeniería mecánica y estoy realizando cursos de programación. Creo que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un tema en general demonizado, y pienso que es en gran parte por la falta de interés de la gente por aprender de qué va el tema. ¿Cómo puede ser algo malo buscar el fin de la pobreza? ¿El hambre cero? ¿La educación de calidad? Pues la gente oye Agenda 2030 y piensa directamente en conspiraciones satánicas que buscan convertirles en esclavos. A mí me parece surrealista. Espero con este curso poder aprender más acerca de este tema tan interesante, que marca la agenda pública para poder construir una sociedad mucho mejor y seguir avanzando como humanos. ¡Un saludo!